¿Te sangran las encías y las notas inflamadas? Podrías estar ante una periodontitis, una enfermedad de las encías que avanza en silencio y, si no se trata, puede acabar con la pérdida de dientes.
Fumar, el estrés o una mala higiene bucal aumentan el riesgo, pero cuanto antes se detecta, más fácil es frenarla.
Aquí te contamos cómo reconocer sus síntomas y qué opciones hay para tratarla a tiempo.
Menú de contenidos del Post
¿Qué es la periodontitis?
La periodontitis, también conocida como piorrea, es una enfermedad inflamatoria crónica que daña los tejidos que rodean y sostienen los dientes. Aparece cuando una gingivitis no se trata a tiempo y avanza hacia capas más profundas.
Se estima que afecta al 35 % de los adultos mayores en España, según el Consejo General de Dentistas, y muchas veces pasa desapercibida hasta que el daño ya es importante.
Provoca la formación de bolsas periodontales, pérdida de encía y, en fases avanzadas, destrucción del hueso. Si no se frena, puede terminar en la caída de piezas dentales y afectar a tu salud general.
¿Qué síntomas puede alertarte?
La periodontitis no siempre duele, y por eso muchas personas no saben que la tienen hasta que el daño ya es importante. Sin embargo, hay signos claros que conviene conocer:
- Sangrado de encías al cepillarte o de forma espontánea.
- Encías inflamadas, rojas o retraídas, que dejan parte de la raíz al descubierto.
- Mal aliento persistente (halitosis).
- Sensibilidad dental al frío o al cepillado.
- Dolor o molestia al masticar.
- Dientes que se mueven o que parecen más largos.
- Separación entre dientes.
- Flemones o presencia de pus (abscesos).
Si fumas, ten aún más cuidado, puesto que el tabaco enmascara los síntomas y triplica el riesgo de sufrir periodontitis.
Presta atención a estos signos y si detectas alguno de ellos, acude cuanto antes a tu odontólogo de confianza. Un diagnóstico precoz es clave para frenar la enfermedad.
Muchas personas piensan que sangrar al cepillarse es normal, pero no lo es. Identificarlo a tiempo ayuda a mantener la salud de tus encías y evitar complicaciones futuras — Dra. Berta Monfort León, especialista en periodoncia en COI.
¿Se puede salvar un diente con periodontitis?
Sí, un diente afectado por periodontitis puede salvarse, siempre que se actúe a tiempo y el daño no sea irreversible.
El primer paso es acudir a un profesional que pueda hacer un diagnóstico fiable. Para ello, se estudia el origen del problema, se revisa el estado de las encías, se mide la profundidad de las bolsas periodontales y se analiza, mediante radiografías, si el hueso que sostiene el diente se ha visto afectado.
No esperes a que el diente se mueva o duela. Si notas sangrado, inflamación o cualquier molestia, pide cita con tu periodoncista. Cuanto antes actúes, más fácil será conservar la pieza dental.
¿Cómo tratar la periodontitis?
La periodontitis no desaparece sola. Para frenar su avance y conservar los dientes es imprescindible ponerse en manos de un periodoncista.
El tratamiento dependerá del estado de la enfermedad, pero siempre empieza por eliminar la infección y controlar la inflamación.
1. Tratamientos sin cirugía
Cuando la periodontitis está en fases iniciales, suele bastar con un enfoque no quirúrgico:
Curetaje dental o raspado y alisado radicular
Permite eliminar el sarro acumulado bajo la línea de las encías, dentro de las bolsas periodontales. Después, se alisa la raíz del diente para dificultar que las bacterias vuelvan a adherirse.
Antibióticos
Pueden administrarse en forma de gel, colutorio o pastillas, y ayudan a combatir la infección bacteriana de manera complementaria.
2. Tratamientos con cirugía
Si la enfermedad ha dañado tejidos en profundidad, puede ser necesario recurrir a cirugía periodontal:
Cirugía de reducción de bolsas
Se levanta la encía para acceder mejor al sarro profundo, limpiar bien la raíz y remodelar el hueso si fuera necesario.
Injertos de encía
Se utilizan para cubrir raíces expuestas, reforzar encías retraídas y mejorar la estética.
Injertos óseos
Indicados cuando la periodontitis ha destruido parte del hueso. Ayudan a regenerarlo y a reforzar el soporte del diente.
Regeneración tisular guiada
Técnica avanzada que utiliza membranas para favorecer la regeneración del hueso, el ligamento periodontal y otros tejidos dañados.
Aplicación de proteínas estimulantes
Se colocan sobre la raíz para favorecer el desarrollo natural de los tejidos que sostienen el diente.
3. Mantenimiento y hábitos saludables
Una vez realizado el tratamiento, es esencial mantener el control de la enfermedad.
- Acudiendo periódicamente al dentista para realizar un mantenimiento periodontal.
- Mejorando tu higiene bucodental diaria con cepillo, hilo dental y cepillos interproximales.
- Evitando factores de riesgo como el tabaco, el estrés o una mala alimentación.
Conclusión
La periodontitis no solo pone en riesgo tus dientes, también puede afectar a tu salud general. Es una enfermedad crónica, con tendencia a reaparecer si no se controla bien, y por eso el seguimiento profesional es clave.
En COI Clínica Dental, en Granollers, contamos con un equipo especializado en Periodoncia que te acompañará en todo el proceso, desde el diagnóstico hasta el tratamiento más adecuado para tu caso.
Cuanto antes se actúe, más fácil será conservar tus encías y tus dientes.
¿Crees que puedes tener periodontitis?
Si has notado sangrado, inflamación o movilidad dental, no esperes más.
Pide cita con nosotros y te ayudaremos a recuperar la salud de tus encías. Tu sonrisa te lo agradecerá.