¿Qué es la pulpitis dental, qué tipos existen y cómo se puede curar?

Pulpitis dental ¿qué es y cuáles son sus tratamientos?

Hay dolores que no se olvidan fácilmente, y el dolor de muelas es uno de ellos. Si notas una punzada aguda que no te deja dormir, o una sensibilidad que se alarga más de la cuenta, es posible que la causa esté en el interior del diente.

En este artículo vamos a hablar de la pulpitis dental, una de las principales causas de molestias intensas en la boca. Te explicamos qué es, qué tipos existen, cuáles son sus síntomas, cómo se trata y, lo más importante, qué hacer para evitar que avance y acabe afectando a la raíz del diente.

¿Qué es la pulpitis dental?


La pulpitis dental es la inflamación de la pulpa dental, el tejido blando que se encuentra en el interior del diente y que contiene nervios y vasos sanguíneos. El principal síntoma de esta patología es el dolor, que suele ser agudo y localizado.

Esta inflamación se produce, por lo general, como respuesta a una agresión externa como la caries, los traumatismos o algún tratamiento odontológico mal realizados.

Dependiendo del grado de afectación de esta patología, la pulpitis puede ser catalogada como reversible o irreversible. Esta categorización, marca sin ninguna duda el tratamiento a seguir en consecuencia.

Vamos ahora a identificar juntos a tiempo esta patología, comprender por qué ocurre y conocer las opciones actuales para tratarla eficazmente en una clínica dental.

Tipos de pulpitis dental


No todas las pulpitis dentales se manifiestan de la misma manera.

Ejemplo de pulpitis dental

Por eso, es importante saber diferenciarlas para ofrecer el tratamiento más adecuado en cada caso.

Pulpitis reversible

Es una inflamación leve de la pulpa.

El dolor suele presentarse con estímulos como el frío o los dulces y desaparece al retirarlos. Si se trata a tiempo, el tejido pulpar puede recuperarse por completo y sin necesidad de una endodoncia.

Pulpitis irreversible

La inflamación es intensa y persistente. 

El dolor aparece de forma espontánea o nocturna y no cesa fácilmente. En estos casos, la pulpa está dañada de forma permanente y requiere de un tratamiento endodóntico o la extracción del diente.

Pulpitis hiperplásica

Suele presentarse en dientes con caries muy avanzadas, especialmente en niños y adolescentes.

La pulpa dentaria se expone y desarrolla un crecimiento anormal (tejido granulomatoso). Generalmente no duele, pero requiere tratamiento.

Pulpitis serosa y purulenta

La pulpitis serosa es una fase inicial de la irreversible, cuando evoluciona a purulenta, ya hay presencia de pus.

El dolor es agudo, constante y puede irradiarse.

¿Cuáles son los síntomas de la pulpitis?


Identificar los signos de la pulpitis dental a tiempo puede evitar complicaciones graves.

Aquí tienes algunos de los síntomas más frecuentes:

Dolor agudo o punzante

Puede ser intermitente o constante, dependiendo del tipo de pulpitis dental.

Sensibilidad prolongada

Ante bebidas frías, calientes o dulces. En la reversible, cesa al eliminar el estímulo. En la irreversible, se mantiene.

Dolor espontáneo o nocturno

Característico de la irreversible. Suele ser tan molesto que interrumpe el sueño.

Inflamación o sensación de presión

Sobre todo en la zona afectada. Puede haber también inflamación en la encía o la mejilla.

Mal aliento o sabor desagradable

Si esta patología no se trata a tiempo, puede avanzar y generar infección. Un síntoma muy común, es la aparición de halitosis o secreción purulenta.

¿Cuáles son las causas de la pulpitis dental?


Esta patología puede deberse a diferentes factores. Te los explicamos a continuación:

Caries dental profunda

Principal causa de pulpitis reversible e irreversible. Las bacterias llegan hasta la pulpa del diente provocando inflamación.

Antes de alcanzar la pulpa, estas bacterias suelen empezar afectando a las encías. Por eso, patologías como la gingivitis deben tratarse a tiempo para evitar complicaciones mayores en los tejidos más profundos del diente.

Traumatismos dentales

Un golpe en la boca puede llegar a dañar directamente la pulpa o llegar a fracturar el diente y exponerla.

Bruxismo

El apretamiento o rechinamiento de los dientes, si es constante, puede generar microfisuras en el esmalte y progresivamente también dañar el tejido pulpar.

En muchos casos, este hábito nocivo está relacionado con problemas de mordida o malposición dental.

Por esta razón, además del uso de férulas de desprogramación dental, es frecuente que el tratamiento incluya ortodoncia invisible para corregir la alineación dental y reducir la sobrecarga en los dientes afectados.

Tratamientos dentales mal realizados

Empastes profundos, sin aislamiento adecuado o sin respetar los tiempos de curado, pueden desencadenar en una pulpitis dental.

Fracturas dentales o desgaste excesivo

El mal estado de los dientes, puede dejar la pulpa expuesta o demasiado próxima a agentes externos que la consigan afectar.

Tratamientos para la pulpitis


El tratamiento que se necesite, va a depender del tipo y gravedad de la misma.

Pulpitis dental - Endodoncia en Granollers

Pero, algo que no puedes olvidar, es que siempre debe estar supervisado por un profesional.

Remoción de caries y restauración

En casos de tipo reversible, basta con eliminar la caries y sellar adecuadamente el diente. En casos un poco más severos, necesitaremos de una restauración oral más avanzada.

Endodoncia (tratamiento de conductos)

En la de tipo irreversible, se retira la pulpa infectada y se sella el conducto. Un tratamiento de conducto alivia el dolor y nos ayuda a conservar la pieza dental.

Pulpotomía

Indicada cuando la inflamación se limita a la pulpa de la corona. Se retira solo esa parte afectada, conservando la vitalidad de las raíces. Es un tratamiento frecuente en odontología infantil.

Pulpectomía

Se utiliza cuando la infección afecta a toda la pulpa, incluida la parte radicular. Consiste en eliminar completamente el tejido pulpar del diente, limpiar los conductos y sellarlos para evitar futuras infecciones.

Medicación antiinflamatoria y antibiótica

Hay diferentes tipos de medicamentos que se pueden prescribir para controlar el dolor y la infección antes o después del tratamiento definitivo.

Extracción dental

Solo en casos muy avanzados donde no se puede conservar el diente, irremediablemente se tiene que extraer la o las piezas muy afectadas.

Cuando esto ocurre, es importante valorar la reposición del diente perdido para evitar otros problemas.

Una de las soluciones más recomendadas es la colocación de un implante dental, que permite recuperar tanto la función como la estética de la sonrisa de forma segura y duradera.

¿Cómo prevenir la pulpitis dental?


Prevenir la pulpitis dental no solo es posible, sino que además es sencillo si se siguen ciertas pautas.

Mantener una buena higiene bucodental y acudir con regularidad al dentista son las dos claves para evitar que una caries o lesión evolucionen hasta llegar a afectar la pulpa del diente.

Higiene bucal diaria

Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental y complementar con enjuague bucal ayuda a eliminar restos de comida y placa bacteriana. Así se reduce el riesgo de caries, una de las principales causas de la pulpitis.

Además del cepillado diario, recomendamos realizar una limpieza dental profesional al menos una vez al año para eliminar el sarro acumulado en zonas de difícil acceso y prevenir caries.

Revisiones odontológicas periódicas

Visitar al dentista una vez al año como mínimo, permite detectar a tiempo caries, fisuras u otras alteraciones que podrían derivar en inflamación pulpar si no se tratan.

Tratamiento precoz de las caries

Cuanto antes se interviene una caries, más sencillo es el tratamiento y menor es el riesgo de que avance hacia la pulpa.

No hay que esperar a sentir dolor para actuar, cuando aparezcan las primeras molestias, visita a tu dentista.

Uso de protector bucal en deportes de contacto

Si practicas de manera amateur o profesional: boxeo, hockey, artes marciales u otras actividades de contacto que tengan riesgo de golpes en la boca, el protector bucal ayuda a evitar traumatismos que puedan afectar al nervio dental.

Control del bruxismo

Apretar o rechinar los dientes, sobre todo por la noche, puede causar microfracturas que faciliten la entrada de bacterias. El uso de una férula de descarga y la gestión del estrés, son claves en estos casos.

Conclusión

La pulpitis dental es un problema más común de lo que imaginamos, pero con un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, tiene solución.

Reconocer los síntomas y actuar a tiempo marca la diferencia entre una intervención conservadora o una más invasiva.

Cuidar tu salud bucodental con buenos hábitos, revisiones regulares y atención profesional ante cualquier señal de alerta, es clave para prevenir problemas mayores.

Pide cita con el especialista en endodoncia


Si sientes dolor o molestias persistentes en los dientes, no lo dejes pasar. El Dr. Eric Barbosa, del equipo de COI Clínica Dental, te ayuda a diagnosticar y tratar la pulpitis con la tecnología y el cuidado que tu sonrisa se merece.

Pide tu cita con el especialista en endodoncia y odontología conservadora hoy mismo y vuelve a sonreír sin dolor.

Compártelo en Redes Sociales

Picture of Dr. Pablo Rial Serodio
Dr. Pablo Rial Serodio

Especialista en Rehabilitación Oral, Ortodoncia, Oclusión Funcional y diseño digital de la sonrisa. El Doctor Pablo Rial (n.º de colegiado 1907) cuenta con más de 30 años de experiencia y es Director médico de COI Clínica Dental en Granollers y Clínica Dental DEN en Barcelona. Su enfoque profesional combina tecnología, precisión diagnóstica y una atención cercana y personalizada.

Ver BIO Dr. Pablo Rial
Scroll al inicio