¿Sientes un pinchazo al tomar helado o beber sopa caliente? La sensibilidad dental es mucho más común de lo que parece y, en muchos casos, puede convertirse en una molestia constante que afecta a la vida diaria.
Este tipo de dolor suele aparecer al contacto con alimentos o bebidas frías, calientes, ácidas o dulces, pero también puede manifestarse al respirar aire frío o incluso al cepillarse los dientes.
En este artículo te contamos por qué ocurre, cuándo deberías preocuparte y, sobre todo, qué soluciones existen para aliviarla o eliminarla.
Menú de contenidos del Post
¿Por qué se produce sensibilidad dental?
La sensibilidad dental, también llamada hipersensibilidad dentinaria, se produce cuando la dentina, una capa interna del diente que conecta con el nervio, queda expuesta.
Esto ocurre normalmente por el desgaste del esmalte o la retracción de las encías, lo que deja al descubierto miles de pequeños túbulos que conducen estímulos externos directamente al interior del diente. Al contacto con frío, calor, dulce, ácido o incluso aire, se produce un dolor breve pero agudo.
Causas más frecuentes de sensibilidad dental
Se produce por una combinación de factores que afectan al esmalte, la dentina o las encías. Entre ellas encontramos:
- Cepillado demasiado agresivo o con cepillos de cerdas duras.
- Uso de pastas dentales abrasivas o blanqueadoras no indicadas.
- Dieta rica en alimentos o bebidas ácidas: refrescos, vino, vinagre, cítricos, etc.
- Enfermedades periodontales como gingivitis o periodontitis, que provocan retracción de las encías.
- Bruxismo o rechinar los dientes, especialmente por la noche.
- Tratamientos odontológicos recientes, como blanqueamientos o limpiezas profundas.
- Desmineralización del esmalte por el consumo habitual de ácidos o una higiene bucal deficiente.
¿Sensibilidad dental o caries?
Aunque la sensibilidad dental y la caries pueden provocar un dolor punzante y localizado, no son lo mismo ni se tratan igual.
El dolor por sensibilidad desaparece al retirar el estímulo (por ejemplo, al dejar de beber algo frío). En cambio, cuando hay una caries, el dolor suele persistir o incluso aumentar, aunque ya no haya contacto directo con ese estímulo.
Si no lo tienes claro, no lo dejes pasar. La forma más segura de saber qué está ocurriendo es consultar con tu odontólogo de confianza para obtener un diagnóstico preciso.
¿Es normal tener un dolor tan intenso?
No es lo habitual. La sensibilidad dental suele causar un dolor momentáneo, pero si se vuelve constante o muy intenso, puede indicar que hay un problema más serio que requiere atención.
Algunos signos de alarma:
- Dolor punzante al respirar aire frío por la boca.
- Molestias constantes, incluso sin estímulos.
- Dolor que va en aumento con el paso de los días.
- Dificultad para cepillarte o usar hilo dental por el dolor.
En estos casos, es fundamental consultar con el dentista para descartar caries, lesiones en el esmalte o retracciones gingivales severas.
¿Cuánto puede durar la sensibilidad dental?
Depende de la causa. En casos leves, como tras un tratamiento reciente (por ejemplo, un blanqueamiento), puede durar unos días y remitir sola. Sin embargo, si la sensibilidad es consecuencia de una enfermedad periodontal, un desgaste dental o una retracción de encías, puede prolongarse durante semanas o cronificarse si no se trata correctamente.
Una higiene suave, el uso de productos específicos y un tratamiento adecuado suelen ser suficientes para reducir las molestias y mejorar la calidad de vida del paciente.
¿Cómo quitar la sensibilidad dental? Tratamientos
El primer paso para tratar la sensibilidad dental es identificar su causa. En función del diagnóstico, podemos aplicar diferentes tratamientos en consulta, combinados con cuidados en casa.
Aquí te explicamos los tratamientos más frecuentes:
Pasta dental desensibilizante
Son pastas formuladas para bloquear los túbulos dentinarios y evitar que los estímulos lleguen al nervio. Su uso diario puede disminuir significativamente el dolor en pocas semanas.
Aplicación de flúor en clínica
El flúor ayuda a reforzar el esmalte dental y a reducir la sensibilidad. Se puede aplicar en forma de gel o barniz durante una visita al dentista.
Selladores dentales
Se trata de una fina capa de resina que se coloca sobre la zona afectada del diente para proteger la dentina expuesta. Son eficaces en casos de esmalte debilitado, aunque su efecto es temporal.
Tratamiento periodontal
Cuando la sensibilidad está relacionada con problemas en las encías, es necesario realizar una limpieza profesional profunda (curetaje), aplicar colutorios específicos y realizar un seguimiento periodontal para frenar la retracción gingival.
Férula de descarga
Indicada si existe bruxismo. Este protector bucal nocturno evita el roce entre los dientes, reduce el desgaste del esmalte y alivia tanto la sensibilidad como dolores mandibulares y cefaleas relacionadas.
Mejora de la higiene bucodental
Es clave usar cepillos de cerdas suaves, técnicas de cepillado no agresivas y evitar pastas abrasivas. El uso diario de hilo dental, colutorios sin alcohol y las revisiones periódicas contribuyen a prevenir y tratar la sensibilidad.
Cambios en la alimentación
Reducir el consumo de bebidas carbonatadas, ácidas, azucaradas o excesivamente frías/calientes es fundamental. También se recomienda una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en calcio, fósforo y vitamina D, como lácteos, vegetales crujientes y agua.
Conclusión
La sensibilidad dental no es normal ni debe formar parte de tu día a día.
Si te duele al comer, beber o cepillarte, algo no va bien. Identificar la causa y tratarla a tiempo es clave para evitar que el problema vaya a más.
¿Notas sensibilidad en los dientes? Te ayudamos a solucionarlo
La sensibilidad dental no debería limitar tu vida diaria. Si te molesta tomar un café, un vaso de agua fría o incluso cepillarte, es momento de buscar solución.
En nuestra Clínica Dental de Granollers estudiamos tu caso con detalle para ofrecerte un tratamiento personalizado.
No dejes que el dolor condicione tu rutina.