¿Te faltan uno o varios dientes y te preguntas qué tipos de implantes dentales existen y cuál es la mejor opción para tu caso?
No te preocupes, en este artículo descubrirás las diferentes clases de implantes dentales, sus ventajas y en qué situaciones se recomiendan. Así te resultará más sencillo entender cuál se adapta mejor a tus necesidades y dar el paso hacia una sonrisa estable, funcional y estética.
Menú de contenidos del Post
¿Qué es un implante dental y cuál es su función?
Un implante dental es una pequeña pieza con forma de tornillo que se coloca en el hueso maxilar para reemplazar la raíz del diente perdido. Sobre este implante se fija la corona o prótesis, que sustituye la parte visible de la pieza.
Su función es triple:
- Estética: la corona reproduce el aspecto del diente natural y devuelve la armonía a la sonrisa.
- Funcional: permite masticar con normalidad, lo que mejora la digestión y alivia la carga sobre los dientes sanos.
- Biológica: evita que los dientes adyacentes se desplacen hacia el hueco y que el hueso se reabsorba por falta de estímulo.
Al fin y al cabo, la implantología dental es la opción más cercana a recuperar un diente natural.
¿Qué tipos de implantes dentales hay?
En la actualidad, existen diferentes tipos de implantes dentales que se adaptan a las necesidades de cada persona. Pueden clasificarse según el material con el que se fabrican, el lugar en el que se colocan, la técnica utilizada, el número de piezas a reponer o su movilidad.
Además de estas categorías, también encontramos técnicas complementarias que permiten realizar el tratamiento incluso en casos complejos, como cuando hay poca cantidad de hueso o cuando se busca una solución inmediata tras la pérdida dental.
En situaciones más avanzadas, como la ausencia de toda una arcada, los implantes se combinan con prótesis completas para recuperar tanto la función masticatoria como la estética, ofreciendo resultados estables y duraderos en el tiempo.
A continuación, repasamos las principales clasificaciones de los implantes dentales y sus características.
» Según el material
Cuando hablamos de materiales, los más utilizados en implantología son el titanio y el zirconio.
Titanio
Es el material de referencia por su gran biocompatibilidad, resistencia y durabilidad.
Favorece la osteointegración, es decir, la unión firme entre el hueso y el implante, lo que asegura una base sólida y estable a largo plazo.
Zirconio
El zirconio, aunque más reciente en implantología, se ha consolidado como una alternativa fiable. Su superficie reduce la adhesión de placa bacteriana, lo que favorece la salud bucodental y asegura la durabilidad del implante.
En odontología se emplea en forma de óxido, lo que le da una apariencia blanca y opaca, más cercana a la cerámica que a los metales.
» Según el lugar de colocación
Los implantes se diferencian también por el sitio donde se insertan. Aquí encontramos dos categorías principales: los endoóseos y los yuxtaóseos.
Implantes endoóseos
Se insertan dentro del hueso maxilar o mandibular y se integran con él mediante el proceso de osteointegración, lo que los convierte en una base muy estable para sostener la prótesis.
Dentro de esta categoría encontramos implantes cilíndricos y cónicos. Los primeros tienen un grosor uniforme y facilitan una integración más rápida. Los segundos imitan la forma de la raíz natural del diente y se recomiendan cuando el hueso no es muy denso.
Implantes yuxtaóseos
El implante subperióstico o yuxtaóseo es una estructura metálica o malla de titanio que se adapta al contorno del hueso a modo de armazón. Se coloca sobre el hueso, debajo de la encía, en lugar de insertarse dentro de él como los implantes convencionales.
Están diseñados de forma personalizada para integrarse con la estructura ósea y ofrecer una base estable que distribuya de manera equilibrada las fuerzas masticatorias. Aunque hoy apenas se utilizan, en casos de reabsorción ósea avanzada siguen siendo una opción para pacientes con muy poca altura ósea.
Implantes cigomáticos
Los implantes cigomáticos se anclan en el hueso del pómulo, lo que los convierte en una alternativa segura cuando el maxilar superior no tiene hueso suficiente.
Son más largos que los implantes convencionales y se colocan en diagonal para aprovechar la solidez del hueso cigomático.
Gracias a ello, ofrecen gran estabilidad y permiten colocar prótesis fijas en pacientes con reabsorción ósea avanzada, evitando en muchos casos injertos complejos.
» Según el número de implantes
Dependiendo de cuántas piezas falten, los implantes pueden ser unitarios, múltiples o de arcada completa.
Implante unitario
Es un implante destinado a sustituir un solo diente.
Se inserta un poste de titanio en el hueso, que actúa como raíz artificial, y sobre él se coloca una corona dental que reproduce la apariencia y la función del diente natural.
Implantosoportados
Cuando faltan varios dientes seguidos, la mejor opción suele ser recurrir a implantes que actúan como pilares para sostener un puente.
Así no es necesario colocar un implante por cada pieza perdida, lo que hace el tratamiento más sencillo y estable. De esta forma recuperas la función masticatoria y la estética con una solución duradera y cómoda.
Implantes de arcada completa
En los casos de pérdida total de dientes, se colocan varios implantes distribuidos de forma estratégica para sujetar una prótesis fija completa.
Gracias a ellos, la persona recupera la mordida y la sonrisa con una solución mucho más estable que una dentadura convencional, evitando movimientos incómodos y mejorando notablemente la calidad de vida.
» Según el modo de colocación
Existen distintas técnicas para colocar los implantes, que varían según el caso clínico y la cantidad de hueso disponible.
Carga inmediata
Los implantes de carga inmediata permiten colocar, en la misma sesión en la que se inserta el tornillo, una corona provisional que sustituye al diente perdido.
De este modo, no es necesario esperar las 8-12 semanas de cicatrización que requieren los implantes convencionales.
Esta técnica avanzada aporta estética y función desde el primer momento y, además, favorece la cicatrización del tejido óseo y la osteointegración. Pasados entre 3 y 6 meses, la corona provisional se reemplaza por una pieza definitiva más resistente.
All-on-4 o All-on-6
Estas técnicas están diseñadas para rehabilitar una arcada completa apoyándose en cuatro o seis implantes estratégicamente distribuidos.
Su principal ventaja es que ofrecen una prótesis fija incluso en pacientes con poco hueso, evitando en muchos casos injertos óseos más complejos.
Además, permiten colocar una prótesis provisional el mismo día de la cirugía (carga inmediata), de modo que el paciente recupera función y estética desde el primer momento.
Miniimplantes
Los mini o microimplantes son pequeños tornillos de titanio, con un diámetro aproximado de 2 mm y una longitud cercana a los 6 mm.
Gracias a su tamaño reducido, se colocan con técnicas mínimamente invasivas y resultan muy útiles cuando el hueso disponible es limitado. Se emplean sobre todo para estabilizar prótesis removibles, especialmente en la mandíbula inferior.
Implantes de una o dos fases
En los de una fase, el implante y el pilar se colocan en un solo procedimiento, lo que reduce el tiempo de tratamiento.
En las dos fases, primero se inserta el implante en el hueso y, una vez completada la osteointegración, se coloca el pilar y la prótesis definitiva. Esta técnica, aunque algo más larga, ofrece un plus de seguridad en determinados casos.
» Según la movilidad
En esta clasificación distinguimos entre implantes fijos y removibles.
Implantes fijos
Estos tipos de implantes dentales son los más utilizados y se integran en el hueso de manera definitiva, actuando como raíces artificiales.
Sostienen dientes que no se retiran y aportan una sensación muy similar a la de la dentición natural, tanto en función como en estética.
Tipos de prótesis fijas sobre implantes:
- Corona individual sobre implante: solución ideal cuando falta un solo diente.
- Puente fijo sobre implantes: se utilizan dos implantes como soporte para reemplazar varios dientes seguidos, sin necesidad de un implante por cada pieza.
- Prótesis fija de arcada completa: indicada cuando se han perdido todos los dientes de la arcada. Suele colocarse entre 6 y 12 implantes, según el caso y la calidad del hueso.
- Prótesis híbrida fija sobre implantes: sustituye tanto los dientes como parte de la encía. Se coloca sobre 4 o 6 implantes y está pensada para personas sin dientes y con pérdida de hueso en la zona.
Implantes removibles
En algunos tratamientos, los implantes sirven como anclajes para prótesis que el paciente puede quitar y poner.
Ofrecen mucha más sujeción y comodidad que una dentadura convencional, con la ventaja de poder retirarse fácilmente para la higiene diaria.
Tipos de prótesis removibles sobre implantes:
- Sobredentadura sobre implantes: prótesis completa que se ajusta a los implantes mediante sistemas de retención, como botones, barras metálicas o imanes.
- Prótesis mucoimplantosoportada: combina el apoyo en la encía con la sujeción en los implantes, logrando una estabilidad intermedia entre una dentadura convencional y una prótesis completamente fija.
Conclusión
Como ves, los implantes dentales ofrecen distintas opciones según el material, la técnica o la situación de cada paciente.
Más allá de recuperar la estética, devuelven la función masticatoria y ayudan a preservar el hueso, evitando complicaciones a futuro.
Recuerda que cada caso es único y requiere una valoración personalizada. Por eso, nuestros expertos en implantes dentales en Granollers te acompañan con un diagnóstico preciso y la solución más adecuada para que disfrutes de una sonrisa estable y duradera.
Descubre qué tipos de implantes dentales son adecuados para tu caso
Si estás valorando un tratamiento de implantología, ponte en manos del Dr. Gabriel Camí, especialista en implantología avanzada y rehabilitación oral.
Con su experiencia y un enfoque personalizado, te ayudará a recuperar la funcionalidad y la estética de tu boca de forma segura y duradera.